Las baterías basadas en bromuro de vanadio o zinc representan la vanguardia de la tecnología de almacenamiento de flujo redox, según un equipo de investigación internacional. Han identificado los desafíos y oportunidades para alrededor de una docena de tecnologías de almacenamiento de flujo redox, al tiempo que proporcionan estimaciones de sus costos de almacenamiento actuales y proyectados nivelados.
A pesar de la crisis de la Covid-19, la potencia fotovoltaica instalada en la UE creció un 11% en 2020, logrando el segundo mejor dato de la historia. Los datos provisionales de Solar Power Europe indican que Alemania lidera la clasificación con 4,8 GW. España logra el tercer puesto con una sorprendente tasa de autoconsumo.
La tercera planta solar a gran escala del país se construirá cerca de Durrës, una ciudad portuaria en el mar Adriático, en el oeste de Albania.
Según las autoridades húngaras, 253 de los 255 proyectos preseleccionados del ejercicio de contratación son para plantas fotovoltaicas. Alrededor de 390 GWh se contratarán en una subasta que ha sido significativamente sobresuscrita.
Las empresas, con el apoyo del Gobierno, unirán sus fuerzas para fortalecer su industria y contribuir al Pacto Verde Europeo a través de productos fabricados en la UE.
El país ha añadido alrededor de 916 MW de nueva capacidad fotovoltaica en los primeros siete meses del año.
El regulador energético croata está tratando de asignar 88 MW de capacidad de generación de energía renovable. La licitación forma parte del plan del país para sumar al mix 2,26 GW de energías renovables, incluyendo más de 1 GW de energía solar.
La planta solar de Masrik generará más de 128 GWh de electricidad anual que se venderá a las redes eléctricas de Armenia. FRV ha recibido 35,4 millones de dólares para la construcción de la planta, gracias a préstamos a largo plazo y una subvención. IFC, EBRD, y la Unión Europea participan también en el proyecto.
A través de un comunicado, la filial renovable de la comercializadora eléctrica ha anunciado su incursión en el mercado energético de Hungría al adquirir el 100% de la empresa E.ON Energiakereskedelmi Kft., comercializadora húngara de electricidad que cuenta con una cuota de mercado del 25% en el segmento de PYMES, grandes clientes industriales y municipales.
Las autoridades tienen previsto asignar 2,26 GW de capacidad renovable en el marco del plan, que incluirá otras fuentes de energía como la hidroeléctrica, la eólica, la biomasa, el biogás y la geotérmica. El gobierno proporcionará a los proyectos que seleccione una FIT, que se pagará por la energía generada por los proyectos, además de los precios del mercado spot.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.