Skip to content

Islas Baleares

Se inaugura la primera electrolinera de las Islas Baleares

La primera electrolinera de las Islas Baleares se ubica en el polígono Son Castelló de Palma, y cuenta con 10 puntos de recarga rápida con una potencia de 50 kW cada uno.

El Gobierno de Baleares declara la emergencia climática

La Declaración incluye el compromiso de desarrollar políticas de adaptación al cambio climático y de planificar y ejecutar acciones en los sectores social, económico y territorial. La Comisión Interdepartamental de Cambio Climático será el órgano encargado de coordinar todos los ámbitos de trabajo en el seno del Govern para hacer transversal la acción por el clima.

El rent-a-car solicita al Gobierno Balear una moratoria para aplicar la Ley de Cambio Climático

Aneval, la asociación que agrupa a la mitad del mercado del rent a car en España, ha pedido al Gobierno balear más tiempo para aplicar la Ley de Cambio Climático con el objetivo de que la Administración disponga del tiempo suficiente para hacer real una infraestructura de puntos de recarga en las islas y de que los fabricantes lancen una mayor oferta de vehículos eléctricos que facilite esta transición.

En proceso de tramitación una aldea de viviendas sostenibles en Cala Llonga, Menorca

La promotora Metrovacesa ha presentado al Ayuntamiento de Mahón el estudio de detalle de una aldea sostenible formada por 28 viviendas unifamiliares aisladas con medidas pasivas y activas de ahorro energético como aislamientos naturales y cubiertas ajardinadas, energía solar fotovoltaica y reutilización de aguas depuradas para riego.

La electrolinera más grande de España estará en Son Castelló, Palma

A partir del 14 de noviembre se abrirá al público a mayor electrolinera de España y la primera de Baleares, que dará servicio en la entrada del polígono empresarial de Son Castelló. Contará con diez puntos de recarga rápida de 50 kW.

FEDER cofinanciará 55 proyectos de energía fotovoltaica que suman 326 MW en Baleares

Los proyectos son los incluidos, tras la evaluación de solicitudes, en la 1.ª Convocatoria del Programa SOLBAL, gestionado por el IDAE. FEDER cofinancia con 40 millones de euros las instalaciones, que deberán estar finalizadas en 2022 y su puesta en marcha significará que Baleares  pase del 2,5 al 10% de su mix eléctrico con energías renovables, porcentaje que se eleva al 20% en el caso de Menorca.

El Gobierno de las Islas Baleares crea el Instituto Balear de la Energía

La creación del IBE permitirá que las energías renovables lleguen donde no llega la iniciativa privada. También se encargará de la comercialización de la energía, la elaboración de estudios y el análisis en materia de cambio climático y transición energética, entre otros cometidos.

Baleares destina 21 millones a impulsar la creación de comunidades de renovables en zonas turísticas de las Islas

La Conselleria de Transición Energética y Sectores Productivos lanzará una convocatoria pública en la cual los municipios interesados podrán presentar su proyecto para participar en el plan piloto que tendrá una duración de tres años. Se seleccionarán, a través de concurso público, un mínimo de cinco proyectos y un máximo de diez. Los proyectos presentados por el sector privado serán subvencionados en un 80% de su coste, mientras que los presentados por el sector público o por hogares vulnerables se subvencionarán al 100%. El coste total de esta iniciativa será de 21 millones de euros.

El Programa SOLBAL para el impulso de la fotovoltaica en Baleares recibe solicitudes por 335 MW

El programa para la promoción de la energía solar fotovoltaica en las Islas está dotado con 40 millones de euros y ha recibido un total de 56 solicitudes para obtener financiación de otros tantos proyectos de esta tecnología que sumarían la instalación de 335 nuevos MW.

Baleares amplía en un millón de euros las ayudas a particulares y Pymes destinadas a instalar placas fotovoltaicas

La convocatoria inicial preveía 1,8 millones, pero las solicitudes recibidas superan esta cantidad. Las ayudas para placas fotovoltaicas y puntos de recarga de vehículos eléctricos suman 11,5 millones.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close