Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad analizará los datos de consumos y costes de la electricidad basados en una muestra representativa de más de 700 puntos de suministro eléctrico de empresas mayoritariamente industriales. Los datos han sido proporcionados por Grupo ASE, el mayor agregador energético independiente de España, con sede en Bilbao.
El sistema de regadío con bombeo solar de Orbiso, en Campezo (Álava) logra bombear agua a 30 hectáreas de cultivos. Hasta su puesta en marcha, los costes del agua de unos 30 céntimos el metro cúbico, algo que hacía inviable el cultivo de productos que requerían regadío. El uso de la energía solar ha permitido que actualmente hayan pasado a abonar 8 céntimos el metro cúbico, un 75% menos que anteriormente.
Ekian, una iniciativa público-privada promovida por el Ente Vasco de la Energía y KREAN, y cuenta con 22 empresas inversoras. La inversión en el parque , que tendrá una potencia instalada de 24 MW, es de 24 millones de euros.
Tras el acuerdo de intenciones firmado en marzo, analizan posibles emplazamientos de instalaciones con acceso a la red y disponibilidad. Iberdrola ya cuenta con una potencia renovable en Euskadi de 268 MW y prevé la instalación de 3.000 MW más en España para 2022.
Gestionará a lo largo de este ejercicio más de 17 M€ en subvenciones que ayudarán a impulsar cerca de 430 proyectos ahorradores y 200 nuevas plantas de aprovechamiento de fuentes renovables.
Se trata del primer parque solar de Euskadi. El proyecto está localizado en el polígono de Arasur en Ribabellosa.
El Boletín Oficial del Estado ha publicado el viernes 15 de marzo la Ley de Sostenibilidad Energética de la Comunidad Autónoma Vasca, que tiene por objeto el establecimiento de los pilares normativos de la sostenibilidad energética en los ámbitos de las administraciones públicas vascas y del sector privado, para lo cual articula los deberes y obligaciones básicos orientados fundamentalmente al impulso de medidas de ahorro y eficiencia energética, y de promoción e implantación de energías renovables.
Oscar Fernández, candidato a la Alcaldía de Vitoria de EQUO Berdeak, afirma que es necesario acometer una transición energética en el municipio para que siga siendo un ejemplo mundial en políticas verdes.
El proyecto necesitarà de una inversión de aproximadamente €24 millones y será ubicado en el polígono de Arasur en Ribabellosa.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.