Lightyear One es el primer vehículo eléctrico solar en recorrer más de 700 km con una sola carga de batería de 60 kWh en una pista de pruebas. Con un consumo de 220 Wh/Km a 85 Km/h, asegura la empresa, mejoraría incluso a los coches eléctricos más eficientes y podría conducirse durante meses sin necesidad de recargar.
Un cargamento de módulos del fabricante solar chino fue supuestamente incautado en los Países Bajos el mes pasado por orden de su rival coreano Hanwha Q Cells, que convenció a un tribunal holandés de que los productos podían distribuirse en terceros países, donde una sentencia de un tribunal alemán ha dado la razón a Longi por infringir las patentes de Hanwha.
La compañía alemana y su filial neerlandesa colaboran con la mayor empresa de red de los Países Bajos en el proyecto piloto SinneWetterstof, que busca utilizar la carga local y flexible de un electrolizador para evitar las sobrecargas de la red y reducir al mínimo la necesidad de expansión de la red para nuevas plantas fotovoltaicas o eólicas.
La planta fue construida por el promotor holandés Groenleven en un antiguo lago de extracción de arena en el norte de los Países Bajos. pv magazine ha hablado con el director del proyecto, Willem Biesheuvel.
El modelo de acuerdo fue esbozado por la consultora holandesa Ventolines B.V. y sigue a la introducción de nuevas disposiciones para compartir el mismo punto de conexión emitidas por el Gobierno del país el año pasado.
La eléctrica chilena Colbún ha vendido el 100% de su filial de transmisión a Alfa Desarrollo SpA, un consorcio formado por Elecnor y el fondo de pensiones de Países Bajos APG, por 1.295 millones de dólares.
La compañía alemana y su filial holandesa GroenLeven han ampliado la instalación piloto original, el primer huerto solar para grosellas rojas, hasta los 1,2 MWp y más de 4.500 paneles solares, y planea extender los proyectos con productores de peras, manzanas y otros agricultores de frutas este año y el próximo.
La cartera se ha adquirido a un grupo de inversores institucionales daneses, y está compuesta por un total de quince plantas solares fotovoltaicas, doce de ellas sobre tejado y tres en suelo, situadas en Alicante, Barcelona, Castellón, Lérida, Madrid, Murcia, y Valencia.
Los Países Bajos habrían evadido los derechos antidumping y compensatorios impuestos a las importaciones de energía solar de China, Taiwán y Malasia entre mayo de 2015 y marzo de 2017, según la Comisión Europea. El gobierno holandés dijo que las demandas de Bruselas no están justificadas.
Un proyecto piloto en los Países Bajos tiene por objeto aclarar cómo la carga local y flexible de un electrolizador de hidrógeno puede seguir el perfil de generación de un sistema fotovoltaico. El objetivo es reducir la carga de la red eléctrica. El proyecto debería estar listo para operar a mediados de 2021.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.