Países vecinos, medidas opuestas: mientras el Gobierno austriaco subvencionará con un 20% extra las instalaciones fotovoltaicas de más de 35 kW con módulos europeos, Suiza concluye que los planes para crear una cadena de suministro europea podrían resultar demasiado caros.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
Para alcanzar los objetivos fijados en la Ley de Electricidad, es decir, una producción de electricidad fotovoltaica de unos 30 TWh/año, la industria fotovoltaica suiza necesitará 20.000 equivalentes a tiempo completo de aquí a 2035, frente a los 11.000 actuales.
La célula solar en tándem se basa en una célula superior de perovskita tratada con un aditivo conocido como ácido 2,3,4,5,6-pentafluorobenzilfosfónico (pFBPA), que supuestamente mejora su eficiencia de conversión de potencia y su factor de llenado. El dispositivo en tándem también integra una célula de silicio de heterounión inferior fabricada con una oblea monocristalina de 190-μm de espesor, 2 Ω.cm, tipo n, zona flotante y grabado brillante.
Investigadores suizos han diseñado un dispositivo que utiliza la energía solar para calentar a más de 1.000 ºC. Esta tecnología podría permitir utilizar la energía solar para descarbonizar industrias de alto consumo energético que requieren altas temperaturas para sus procesos de producción.
Los científicos han investigado diferentes escenarios tecnoeconómicos para el uso del almacenamiento de hidrógeno en combinación con la energía hidroeléctrica y el almacenamiento hidroeléctrico por bombeo en Suiza. Han llegado a la conclusión de que el almacenamiento de hidrógeno no desempeña un papel importante en la mayoría de las condiciones.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo. Lo mejor de la semana
Los módulos solares se basan en las células solares 2D/3D de perovskita, con una eficiencia récord del 25,32%, que la Escuela Politécnica Federal de Lausana presentó en julio de 2023. El panel tiene un área de apertura de 27,22 cm2, y se encapsularon mediante tecnología de encapsulación de vidrio combinada con un sellado de los bordes del módulo bajo iluminación de luz ultravioleta.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
El piloto cubrirá la calzada de la carretera H189 y tendrá una potencia de casi 14 MW. El proyecto se someterá primero a un estudio de viabilidad.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.