Skip to content

agrovoltaica

Nuevo modelo para estimar la producción de aceite y electricidad en instalaciones agrovoltaicas con olivar en seto

Investigadores de la Universidad de Córdoba han creado un nuevo modelo para estimar con precisión la producción de aceite y la generación de energía en instalaciones agrovoltaicas construidas en olivar en seto. Concluye que la producción de aceite es máxima para interdistancias mínimas y seguidores más pequeños; mientras que la producción eléctrica es máxima para interdistancias mínimas y seguidores más grandes.

Se moderniza la zona regable del poniente almeriense gracias a 1,3 MW de fotovoltaica, parte flotante

Las comunidades de regantes de Tierras de Almería y Acuífero del Poniente Almeriense, ubicadas en El Ejido, contarán con una instalación fotovoltaica flotante de 114,4 kWp y dos plantas fotovoltaicas terrestres de 481,1 kWp y de 672,65 kWp respectivamente.

Se adjudica un proyecto de 4 plantas FV flotantes con un total de 3,5 MW en Mallorca

El Instituto Balear de la Energía (IBE) ha adjudicado las obras de cuatro proyectos fotovoltaicos sobre balsas de riego situadas en Mallorca, a la balear G-Ener Energies Renovables y a Ferrovial por 9,1 millones de euros.

Seiasa licita un proyecto fotovoltaico de 3,75 MW por 6,8 millones para una comunidad de regantes de Murcia

El proyecto se compone de 6 instalaciones fotovoltaicas. El plazo de presentación de ofertas termina el 19 de noviembre. Las obras objeto de esta contratación tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.

SolarPower Europe publica una guía sobre agrovoltaica

SolarPower Europe ha publicado un manual sobre agrovoltaica en el que se detallan arquetipos agrioolares, casos de negocio, factores agrícolas y medioambientales y ejemplos de proyectos reales. También insta a los responsables políticos europeos a impulsar el apoyo al desarrollo agrosolar.

Agricultura adjudica un proyecto con dos sistemas fotovoltaicos de 108 kWp y 148,5 kWp para una comunidad de regantes de Castellón

Las instalaciones fotovoltaicas se ubican junto a las bombas de Vinambrós y Travesa. El proyecto ha sido adjudicado a la empresa valenciana Ocide, gracias a una inversión de 3.385.223 euros.

Trina recibirá fondos de la UE para una fábrica de 1,5 GW de módulos HJT en España

La Comisión Europea invertirá 4.800 millones de euros procedentes del comercio de derechos de emisión en 85 proyectos innovadores de cero emisiones. Ocho de ellos se desarrollarán en España.

Agrovoltaica vertical para la cebada

Investigadores suecos han medido el rendimiento de la cebada en una instalación agrovoltaica vertical y han descubierto que, a pesar de la sombra creada por los módulos, los rendimientos son comparables a las condiciones de control en campo abierto, si no ligeramente superiores. Su metodología puede reproducirse para otros lugares y cultivos.

Agrovoltaica para olivar en seto

Investigadores españoles han creado un nuevo modelo para estimar con precisión la producción de aceite y la generación de energía en instalaciones agrovoltaicas construidas en olivar en seto. El enfoque propuesto también permite generar ecuaciones matemáticas que estiman la influencia de la variable de diseño del sistema.

Engie revela los resultados del demostrador francés de agrovoltaica vertical

La empresa energética francesa afirma que su instalación agrovoltaica de 100 kW vinculada a la cría de vacas en la región francesa de Puy-de-Dôme no ha modificado el funcionamiento de los prados ni el comportamiento de los animales.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close