Skip to content

Mercado

Máximo histórico: las renovables cubren el 64% de la demanda en febrero

Las renovables marcan, además, otro récord y rebajan la luz un 52% en el mercado mayorista: el POOL alemán y francés está un 70% más caros que el español y las diferencias también se marcan en los mercados de futuros.

Claves de la evolución del precio de la luz en 2021

Grupo ASE analiza los principales factores que van a marcar la tendencia de los precios por su repercusión en el coste eléctrico a lo largo del año. Afirma que España, por primera vez, juega con ventaja: la elevación de los precios eléctricos en Europa está garantizada por el peso que tiene el carbón en su mix energético. Si se eliminara rápidamente, se reduciría la oferta y se elevarían los precios. Por el contrario, si se mantiene, tendrá un elevado coste con el mercado de emisiones de carbono (EUA) en máximos. Por la diversificación de su mix, España está en una posición privilegiada.

“Hay rentabilidades ‘solo’ razonables para un 20% de los proyectos en curso”

«El tamaño del mercado es el que es». pv magazine ha hablado con Javier Revuelta, Senior Principal en AFRY, acerca de los proyectos en desarrollo, las previsiones para los PPA y los proyectos merchant, los resultados de la subasta, así como sus ventajas y desventajas.

Bruc comprará 2 GW fotovoltaicos en Aragón a Forestalia

Las plantas están ubicadas en las provincias de Zaragoza y Teruel. Todas ellas disponen ya de acceso a la red de transporte y se encuentran en tramitación administrativa; y forman parte de la estrategia de Forestalia de generar recursos para ayuntamientos y empleo rurales.

El fondo chipriota GreenMont ya es accionista mayoritario del Grupo Visalia

El fondo de inversión ha tomado el 51% del capital del grupo energético Visalia, que controla 17 comercializadoras de energía, entre las que se encuentra Nace Energía, en una operación valorada en 48 millones de euros.

La generación fotovoltaica acumulada a principios de agosto ya superaba a la registrada en todo 2019

Con 10.932 GWh registrados a finales de agosto, la solar fotovoltaica sigue incrementando su peso en la producción de energía a nivel nacional.

El calor eleva la luz un 13% desde junio, pero sigue un 33% más barata que hace un año

La generación eléctrica aumenta un 3% por la alta producción renovable y una parte se exporta por su buen precio, mientras que los futuros eléctricos y las emisiones de CO2 registran una elevada volatilidad.

Mercado eléctrico, ¿dónde está la demanda?

El mercado eléctrico español se va a enfrentar en breve a una situación de un mayor incremento de la aportación de las renovables a la generación de energía y la consiguiente rebaja que esto va a provocar, ¡sí, aún más!, en los precios. Algo que beneficia a los consumidores, pero que a la larga se puede convertir en un riesgo para proyectos de energías renovables que vayan a mercado.

El precio de la luz cae un 20% desde febrero, en parte por el crecimiento de la generación renovable

De acuerdo a los analistas de Grupo ASE, las causas que explican el actual precio de la luz son la cotización del gas y el crecimiento de la generación renovable. La demanda nacional se ha reducido en un 4,4% pero la generación de electricidad crece un 1,4% porque se han reducido las importaciones. La crisis del coronavirus reduce las emisiones por generación de electricidad un 30% frente a marzo de 2019 y golpea a materias primas y mercados de futuros.

E. Leclerc Salamanca tendrá una planta de autoconsumo de 604,8 kWp

EDF Solar ha instalado en las cubiertas del centro comercial 1.512 módulos que producirán más de 1 MW anual.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close